Workshops

Además de conferencias sobre absolutamente todos los temas relacionados con el content marketing, desarrollamos 8 workshops pensados especialmente para diferentes industrias, en los que participaron más de 800 personas

01.

Finanzas

Invita logo infocorp

Jueves 15 de abril - 16 a 17:30 hrs. (-3) *

INVITA: INFOCORP

En un rubro que parece lejano, conectar con las personas y lograr transmitir cercanía se vuelve fundamental y el marketing de contenidos una herramienta infaltable en el mix para lograrlo. Por ejemplo en lo que tiene que ver específicamente con Bancos, hoy tienen que educar a las personas para que pasen a utilizar sus servicios en forma digital, para que ahorren, para que inviertan, para que sean gestores de sus finanzas personales.

Por Igor Fidalgo (Brasil) y Raquel Oberlander (Uruguay)

02.

Real estate

Viernes 16 de abril - 18 a 19:30 hrs. (-3) *

¿Quién dijo que para vender o alquilar propiedades alcanza con publicar fotos y precios? Una foto atractiva ya no es suficiente. Las personas buscan hogares, no techos. Y los inversores, buscan saber cuándo y cómo van a recuperar el capital. Por otro lado están los casos de relocation, que quieren saber cómo es vivir en un nuevo país. Generar una estrategia de contenidos requiere conocer quién es el público y qué precisa además de definir losatributos que nos hacen diferentes a las demás inmobiliarias. ¿Si no puedes diferenciarte, por qué te elegirían?

Por: Roi Shahaf (Israel) y Gustavo Ortola

03.

ONGs

Invita logo BID

Jueves 15 de abril - 18 a 19:30 hrs. (-3) *

Para las ONG es clave llegar a las personas con buenas historias que reflejen su trabajo y la motivación de su accionar, para conseguir apoyo y colaboración. El marketing de contenidos es la manera de crear conexiones profundas con las sociedades en las que actúan. En este workshops contaremos con Alex Gómez, colombiano pero radicado en EEUU, director de Intercultural Productions y con Adriana Loeff, reconocida documentalista en Uruguay y con vasta experiencia en la generación de contenidos para Unicef y BID entre otras organizaciones.

Por Adriana Loeff (Uruguay) y Alex Gómez (Colombia)

04.

Salud y farma

Invita logo farmanuario

Viernes 16 de abril - 16 a 17:30 hrs. (-3) *

Invita: Farmanuario

En un sector en que las personas están en el centro, el marketing de contenidos es el pilar para construir vínculos e impactar de forma positiva en su salud día a día, incluso antes de que soliciten nuestros servicios. En este caso por ejemplo los Laboratorios tienen el enorme desafío de comunicar con muchas restricciones impuestas por los Ministerios de Salud. Y este año, a partir del COVID todos vivimos lo crucial que es saber generar buenos contenidos vinculados a la salud.

Por: Juan Carlos Samper

05.

Tech

Viernes 16 de abril - 16 a 17:30 hrs. (-3) *

El sector tecnológico se caracteriza por la superinformación de los clientes, ¿sabés cómo mejorar la reputación online de tu producto o servicio? ¿Qué encontrarán los prospectos cuando busquen información online? El marketing de contenidos es la respuesta ya sea para tecnología dirigida al usuario final como a otras empresas. Durante CMM 2021, vamos a analizar qué se precisa para vender tecnología y cómo llegar a los prospects adecuados distribuyendo contenidos a través de diferentes canales.

Por: Simón Fuhrman (Uruguay)

06.

E-commerce & Retail

Viernes 16 de abril - 16 a 17:30 hrs. (-3) *

Si hay un área que creció durante 2020 fue el e-commerce. Y todavía hay muchas empresas que piensan que solo llevando tráfico a sus tiendas virtuales van a lograr resultados.Pero no es así, como dice Diego Praderi, Director of Growth en Tavano Team, hay un porcentaje de Convertion Rate a nivel mundial de 1 a 3 %. eso significa que cada 100 personas, 97 entran a tu sitio no a comprar en ese momento, sino a buscar información, comparar precios, analizar opciones. Y para lograr que se involucren con nuestra marca, y que vuelvan a comprar en otro momento, tenemos que brindarles contenidos.

Por: Diego Praderi (Uruguay)

07.

B2B

Jueves 15 de abril - 16 a 17:30 hrs. (-3) *

Muchas veces las empresas creen que cuando venden a otras empresas deben manejar su marketing de forma completamente diferente pero eso es relativo. Porque yo siempre le recuerdo a mis alumnos o clientes que las empresas no compran. Quienes compran son personas que trabajan en empresas y también hay que conocer cuáles son sus pains y motivaciones a la hora de hacer negocios con ellas. Para este tema vamos a contar con Rodrigo Maceira, quien trabaja en Google, especializado en Content Strategy y también es profesor de contenidos en ESPM,Escola Superior de Propaganda e Marketing de Brasil.

Por: Rodrigo Maceira (Brasil)

08.

Personal branding

Jueves 15 de abril- 18 a 19:30 hrs. (-3) *

Hoy todos tenemos una reputación online, querramos o no. Trabajar en nuestra marca personal implica reducir el gap entre lo que queremos que piensen de nosotros y lo que realmente van a pensar. ¿Y para que sirve que piensen bien de nosotros? Para ser una autoridad en nuestra materia y que quieran comprar nuestros productos o servicios. Para conseguir mejores empleos. Para hacer networking. Para conseguir inversores. Sea lo que sea que querramos lograr en nuestra vida, hoy eso va a estar atravesado o influido por nuestra marca personal. Saber de qué se trata y cómo construirla es clave en la época en que estamos viviendo.

Por: Lourdes Bernalte (España)

* Horarios por país