Workshops
Además de conferencias sobre absolutamente todos los temas relacionados con el content marketing, desarrollamos 8 workshops pensados especialmente para diferentes industrias, en los que participaron más de 800 personas
01.
Finanzas
Invita
Jueves 15 de abril - 16 a 17:30 hrs. (-3) *
En un rubro que parece lejano, conectar con las personas y lograr transmitir cercanía se vuelve fundamental y el marketing de contenidos una herramienta infaltable en el mix para lograrlo. Por ejemplo en lo que tiene que ver específicamente con Bancos, hoy tienen que educar a las personas para que pasen a utilizar sus servicios en forma digital, para que ahorren, para que inviertan, para que sean gestores de sus finanzas personales.
Por Igor Fidalgo (Brasil) y Raquel Oberlander (Uruguay)
02.
Real estate
Viernes 16 de abril - 18 a 19:30 hrs. (-3) *
¿Quién dijo que para vender o alquilar propiedades alcanza con publicar fotos y precios? Una foto atractiva ya no es suficiente. Las personas buscan hogares, no techos. Y los inversores, buscan saber cuándo y cómo van a recuperar el capital. Por otro lado están los casos de relocation, que quieren saber cómo es vivir en un nuevo país. Generar una estrategia de contenidos requiere conocer quién es el público y qué precisa además de definir losatributos que nos hacen diferentes a las demás inmobiliarias. ¿Si no puedes diferenciarte, por qué te elegirían?
03.
ONGs
Invita
Jueves 15 de abril - 18 a 19:30 hrs. (-3) *
Para las ONG es clave llegar a las personas con buenas historias que reflejen su trabajo y la motivación de su accionar, para conseguir apoyo y colaboración. El marketing de contenidos es la manera de crear conexiones profundas con las sociedades en las que actúan. En este workshops contaremos con Alex Gómez, colombiano pero radicado en EEUU, director de Intercultural Productions y con Adriana Loeff, reconocida documentalista en Uruguay y con vasta experiencia en la generación de contenidos para Unicef y BID entre otras organizaciones.
04.
Salud y farma
Invita
Viernes 16 de abril - 16 a 17:30 hrs. (-3) *
En un sector en que las personas están en el centro, el marketing de contenidos es el pilar para construir vínculos e impactar de forma positiva en su salud día a día, incluso antes de que soliciten nuestros servicios. En este caso por ejemplo los Laboratorios tienen el enorme desafío de comunicar con muchas restricciones impuestas por los Ministerios de Salud. Y este año, a partir del COVID todos vivimos lo crucial que es saber generar buenos contenidos vinculados a la salud.
Por: Juan Carlos Samper
05.
Tech
Viernes 16 de abril - 16 a 17:30 hrs. (-3) *
El sector tecnológico se caracteriza por la superinformación de los clientes, ¿sabés cómo mejorar la reputación online de tu producto o servicio? ¿Qué encontrarán los prospectos cuando busquen información online? El marketing de contenidos es la respuesta ya sea para tecnología dirigida al usuario final como a otras empresas. Durante CMM 2021, vamos a analizar qué se precisa para vender tecnología y cómo llegar a los prospects adecuados distribuyendo contenidos a través de diferentes canales.
06.
E-commerce & Retail
Viernes 16 de abril - 16 a 17:30 hrs. (-3) *
Si hay un área que creció durante 2020 fue el e-commerce. Y todavía hay muchas empresas que piensan que solo llevando tráfico a sus tiendas virtuales van a lograr resultados.Pero no es así, como dice Diego Praderi, Director of Growth en Tavano Team, hay un porcentaje de Convertion Rate a nivel mundial de 1 a 3 %. eso significa que cada 100 personas, 97 entran a tu sitio no a comprar en ese momento, sino a buscar información, comparar precios, analizar opciones. Y para lograr que se involucren con nuestra marca, y que vuelvan a comprar en otro momento, tenemos que brindarles contenidos.
07.
B2B
Jueves 15 de abril - 16 a 17:30 hrs. (-3) *
Muchas veces las empresas creen que cuando venden a otras empresas deben manejar su marketing de forma completamente diferente pero eso es relativo. Porque yo siempre le recuerdo a mis alumnos o clientes que las empresas no compran. Quienes compran son personas que trabajan en empresas y también hay que conocer cuáles son sus pains y motivaciones a la hora de hacer negocios con ellas. Para este tema vamos a contar con Rodrigo Maceira, quien trabaja en Google, especializado en Content Strategy y también es profesor de contenidos en ESPM,Escola Superior de Propaganda e Marketing de Brasil.
08.
Personal branding
Jueves 15 de abril- 18 a 19:30 hrs. (-3) *
Hoy todos tenemos una reputación online, querramos o no. Trabajar en nuestra marca personal implica reducir el gap entre lo que queremos que piensen de nosotros y lo que realmente van a pensar. ¿Y para que sirve que piensen bien de nosotros? Para ser una autoridad en nuestra materia y que quieran comprar nuestros productos o servicios. Para conseguir mejores empleos. Para hacer networking. Para conseguir inversores. Sea lo que sea que querramos lograr en nuestra vida, hoy eso va a estar atravesado o influido por nuestra marca personal. Saber de qué se trata y cómo construirla es clave en la época en que estamos viviendo.

RAQUEL OBERLANDER
Consultora, Docente y Speaker de Marketing, Comunicación y Transformación Digital. Coautora de “AVC del Marketing Digital” que llegó al top #3 en Amazon como ebook de negocios en español.Pionera en el mundo digital, fundó Mundobebe.com, la primera comunidad para madres de habla hispana en 1999, cuando aún nadie hablaba de internet. Durante 14 años fue Directora General Creativa y Digital en Notable Publicidad, la agencia independiente líder de Uruguay. En 2017 fue seleccionada como “Mejor Directora Digital” de Uruguay. Es Licenciada en Comunicación, posgraduada en Marketing y diplomada en Logoterapia y Análisis Existencial.

ROI SHAHAF
Especialista en marketing digital, programación neurolingüística, growth hacking y creación de procesos automatizados.En sus más de 18 años de experiencia ha creado y participado en empresas dedicadas a impartir formación al mercado inmobiliario y al comercio electrónico, inbound marketing, automatización y conversion rate optimization.

Alex Gómez
Productor con más de 20 años de experiencia en los campos del cine y el periodismo.Es fundador de Intercultural Productions, una empresa de producción de videos y multimedia de servicio completo con motivación social. Además, es conferencista sobre temas relacionados con la producción de videos, películas y documentales.

Simón Fuhrman
Especialista en consultoría organizacional con más de 20 años de experiencia colaborando con la mejora de la productividad de ventas, planificación estratégica y mejora de resultados, contribuyendo con la estrategia comercial, procesos, personas y tecnologías de ventas en Latam. Actualmente, es Business Partner en Richardson Sales Performance, líder mundial en capacitación en ventas y mejora del rendimiento de ventas.

Lourdes Bernalte
Experta en marca, facilitadora y coach de emprendedores y profesionales para el desarrollo de su Marca Personal. Autora del eBook "10 pasos para mejorar tu Marca Personal".Creadora y facilitadora de programas para empresas y particulares, entre ellos, WOMFULNESS, dirigido al desarrollo de la Marca Personal de mujeres profesionales. Fundadora de Coaching&Marca Personal, especializada en coaching, mentoría, consultoría y facilitación de esa Marca por excelencia, única para cada uno de nosotros, que no es otra que la nuestra.

Diego Praderi
Es especialista en Performance Marketing, Growth Hacking y Marketing Digital.Actualmente es el Director de Growth de la agencia de eCommerce Tavano Team. Poseé una amplia experiencia en el mundo de la comunicación, y en el pasado trabajó en la industria audiovisual, editorial y la fotográfico.

Adriana Loeff
Documentalista y productora de contenidos. En contenidos ha realizado, producido o guionado proyectos para National Geographic, CNN Internacional, Storyhunter, Al Jazeera, BID, ONU, Factstory y AFP, entre otros, así como organismos de gobierno, ONGs y cooperativas.Dirigió junto con Claudia Abend las películas "Hit" y "La flor de la vida", así como la miniserie del mismo nombre, y actualmente está rodando su tercer largometraje, "El silencio de las madres". Tiene una licenciatura en Comunicación Social y una maestría en Estudios Latinoamericanos y Periodismo por la New York University, a través de una beca Fulbright. Es profesora adjunta de Realización Documental en la Universidad de Montevideo.

Rodrigo Maceira
Actualmente trabaja con brand narratives en Google Brasil. Es Brand y Content Strategist para marcas como Absolut, Google y YouTube.Es profesor de Content Strategy en ESPM, São Paulo, autor de ficción y tiene un doctorado en estética de los medios.

Juan Carlos Samper
Ha trabajado en los últimos 21 años en el desarrollo del marketing digital en la región Andina, Centroamérica y el Caribe. Ha fundado 8 compañías entre las cuales se destacan I NETWORK (ahora www.vix.com), NETBANGERS, IAB en Colombia y ahora WE ARE CONTENT. Ha sido profesor, columnista, conferencista, miembro de juntas directivas y jurado de las principales universidades, revistas y eventos de temas digitales en la región.Empezó desarrollando estrategias digitales para las principales agencias y anunciantes, luego evolucionó y trabajó con las centrales de medios y agencias en 12 países de la región. Hoy lidera WeAreContent que es la primera plataforma autogestionable de contenido a la medida del mercado hispano con más de 4500 proveedores registrados. Su función principal es ayudarle a las marcas a convertirse en medios a partir del contenido desarrollado con técnicas de SEO. Ingeniero Industrial de la Universidad de los Andes.
